miércoles, 20 de octubre de 2010

PLATOS TIPICOS NARIÑO

 
DEPARTAMENTO DE NARIÑO


Nariño es cálido e ingenuo como una colcha de retazos. En las sabanas y en las laderas, miles de pequeñas parcelas cuadriculan la tierra.Durante el verano el transparente amarillo de sus espigas se mece al paso de! viento, mientras al fondo permanecen petrificadas las cumbres nevadas de volcanes como el Chiles, el Cumbal, el Galeras, el Azufral, o picos como el Gualcalá, doña Juana y la Jacoba.

Las comidas se rematen con un "tinto con punta", que consiste en una taza de café caliente, con aguardiente y algunas gotas de limón, Describamos algunos de ellos:
  • Cuy o Conejillo de Indias. Animal utilizado en el departamento de Nariño y especialmente en su capital, Pasto, como fuente alimenticia. Con un alto contenido de proteínas 21%, y un bajo contenido de grasa, este animal se prepara asado. En Pasto el cuy es principalmente alimentado con hierba, y en ocasiones con concentrado. La forma de preparación del cuy mas habitual es el cuy asado, y se consigue en diferentes lugares de la ciudad o en lugares cercanos a ella. CUY.... SABOR....

   Ver imagen en tamaño completo















  • Frito
                                                 

  • Empanadas Con el cuy asado posiblemente son los platos mas característicos de la zona andina en el departamento de Nariño, tanto empanadas de harina como de añejo. Umm... !QUE RICO¡ 
   


  • Helados de Paila



El cuy o conejillo de indias que se prepara asado, especialmente en Pasto, es el plato preferido por los capitalinos y un símbolo representativo de la región a nivel nacional. El pusandao de pescado en leche de coco, y los guisos de mariscos son alimentos destacados en Tumaco. Las tradicionales empanadas de añejo a base de maíz fermentado, rellenas de carne, arroz y arvejas son la delicia de la zona andina de Nariño, acompáñelas con una taza de café.

11 comentarios:

  1. enserio les pares rico y lindo mata al conejo no vasta si no que aora coman mierda azada con corne humana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta que comentes tu ignorancia por tu deficit de cultura.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Alejandra Nieto.. en lo poco que escribes se conoce como eres.. Con que te quedes callada basta, y recibe un curso de ortografía en lugar de andar perdiendo el tiempo. Si uno entra a estas páginas es a consultar sobre las diferentes culturas más NO A CRITICAR. OK

      Eliminar
    4. jaja como si vos no comieras carne de vaca a ellas tambien las matan y que ¿te sabe rico?

      Eliminar
    5. jaja como si vos no comieras carne de vaca a ellas tambien las matan y que ¿te sabe rico?

      Eliminar
    6. no se alteren por el comentario de una niña seguramente también padece problemas de aprendizaje por su ortografía

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hace unos años estuve en un congreso de Otorrinolaringologia en Pasto. A todas las señoras nos llevaron a almorzar a un club que no recuerdo como se llamaba, pero nos dieron un arroz blanco que parecia un confeti con verduritas chiquiticas de todos los colores. Me encanto y desde ese día he querido hacerme a la receta. Por favor si alguno de ustedes la saben les agradeceria que me la enviaran. Mi correo es gilgrapa@gmail.com no saben como les agradeceria de antemano por este favor.

    ResponderEliminar